5 min

Internet en vacaciones y segundas residencias

Te ofrecemos las mejores opciones para conectarte allá donde vayas: Fibra sin permanencia, Tethering o Internet Portátil son algunas de las más socorridas.

Móvil con muchos gigas o datos ilimitados 
Tethering
Conexión MiFi (WiFi portátil) 
Fibra sin permanencia
Otras opciones: Internet por satélite, WiMAX

Parece que finalmente este verano pinta que podremos al fin movernos un poquito. ¿Qué ganas, verdad? Ahora lo siguiente en lo que tenemos que pensar es en que no nos falte una conexión de Internet  para que allá donde vayamos tengamos siempre acceso a Internet de calidad. 

En casa no tenemos mayor problema, porque por regla general tenemos contratado un producto de fibra (o ADSL, cada vez más en desuso) que se puede acercar a lo que necesitamos. Claro que si quieres que sea exactamente la oferta que lleva tu nombre, el personal shopper de Ysi te ayuda a encontrarla en un santiamén. 


Pues eso, en tu lugar habitual estás cubierto. Pero cuando llegan las vacaciones muchas veces nos quedamos sin gigas en el móvil a primeras de cambio, o directamente nos tenemos que quedar sin seguir viendo nuestra serie favorita cuando volvemos de la playa. 

Vamos a repasar las opciones más interesantes para disponer de Internet allá donde vayas en vacaciones, segundas residencias incluidas. Seguro que alguna casa perfectamente con tus necesidades. 


Móvil con muchos gigas o datos ilimitados 

La opción más lógica si no quieres demasiado lío es tener contratada una tarifa que rebose gigas. Las dos posibilidades son las siguientes: 

Tarifas con datos ilimitados, propias de los grandes operadores (Movistar, Vodafone, Yoigo, Orange…) aunque cada vez se van sumando nuevas compañías que se lanzan a la piscina, como Digi, Olephone, Movilfly, Jiayu, etc. En este apartado conviene leer la letra pequeña, ya que en este apartado  la limitación está en la velocidad de estos datos. 

Tarifas con muchos datos: Otra opción es tirar de una tarifa que tenga muchísimos gigas, sin ser ilimitados. Muchas compañías están hoy día poniendo sobre la mesa tarifas que rondan o sobrepasan los 100GB mensuales. Xenet, Ion Mobile, Wico, Fibracat, Lemmon y otros operadores están apostando con fuerza por estos chorretones de gigas. 


Las ventajas de estas dos opciones radican en que no requieres ningún tipo de instalación ni cacharro añadido, y que te vas a gastar lo mismo que te sueles gastar habitualmente. Los inconvenientes, que no toda la familia puede utilizar estos datos, y que al final siempre hay que mirar el consumo algo más que si usamos otras conexiones. 

Consulta aquí las mejores tarifas de datos ilimitados o muchos gigas en el mes de Junio

Tethering

¿Tienes gigas a tutiplén en tu móvil? ¿Por qué no los compartes y sacias las necesidades de familiares y amigos? Venga, demonios, tírate el pisto, todo sea por un verano en condiciones. Creas un punto WiFi en tu móvil para que los que estén cerca puedan conectarse (siempre mediante clave, claro). 

La ventaja fundamental de usar tethering es que no necesitas ningún tipo de instalación, basta con configurarlo de forma muy sencilla en tu móvil. 

Los inconvenientes, que la gran mayoría de tarifas con datos ilimitados del mercado no permiten hacer Tethering, así que tendrás que abrazarte a la segunda opción que te comentábamos en el punto anterior, lo de tener muchos gigas contratados. La conexión además depende de la cobertura móvil, y tendrás que dejarlo en casa si no quieres fastidiar a tu gente y dejarles sin conexión. 

Consejito del día: una buena opción es poner la SIM en un antiguo teléfono móvil que ya no uses. 

Conexión MiFi (WiFi portátil) 

Existe otra opción de repartir Internet a diestro y siniestro mediante una SIM. Tiene varios nombres, aunque se le suele conocer como WiFi Portátil, Internet sin cables o Internet 4G. Básicamente es lo mismo que el Tethering, pero utilizando un router 4G en el que se introduce la SIM . Hay operadores que disponen de este servicio, como Amena o Llamaya.

Incluso existen en el mercado operadores especializados, como Wifi Away, que te envían el router para que puedas usarlo en cualquier lugar durante un periodo de tiempo determinado. Después, basta con meterlo en un buzón y les será entregado de vuelta. 

Aquí te explicamos lo que es el Wifi Portátil con todo lujo de detalles. 

La ventaja del WiFi Portátil es que es una solución bastante socorrida cuando no hay otras opciones. Solo necesitas electricidad y cobertura de red móvil. En cuanto a inconvenientes, que dependes igualmente de la cobertura móvil, que no es igual de fiable que una conexión “cableada”, y que necesitas el router. Pero los hay muy baratitos en el mercado para que te montes una conexión de Tethering a tu rollo, o vienen también incluidos en las tarifas de algunos operadores como los que te acabamos de contar. 

Internet en verano

Fibra sin permanencia

Esta es una opción clarísimamente enfocada para aquellos que veranean en una segunda residencia habitual. Ese apartamento que tienes en segunda línea de playa que te da la vida. O esa casita en el pueblo para descansar del mundanal ruido. 

En el mercado telco la fibra suele tener permanencia por defecto, si bien es cierto que cada vez más operadores se lanzan a la charca y te ofrecen esta posibilidad sin permanencia. Además, algunos operadores piensan específicamente en las segundas residencias, y te ofrecen un paquete convergente con los servicios que ya tienes contratados, pero añadiéndole esta fibra para tu lugar de vacaciones.

Las ventajas de disponer de fibra son claras. De primeras, la calidad de la conexión es siempre más estable, no tenemos que andar mirando con lupa el gasto de GB y la relación calidad precio en algunas tarifas es lo que más puede compensar. Como inconvenientes, que requieren instalación, que puede postergarse mucho tiempo, y que si solo pisamos aquello una vez al año lo mismo tenemos que poner la fibra de un año para otro. Además, en muchos sitios algo más escondidos no será posible instalarla. 

No te pierdas ninguna oferta del mercado

Otras opciones: Internet por satélite, WiMAX

Si por lo que sea no tenemos la posibilidad de tirar de alguna de las anteriores, existen otras alternativas. El WiMAX, por ejemplo, es una conexión de banda ancha que se transmite por ondas de radio, ideal para lugares donde no llega el cableado y podemos meter fibra o ADSL. La conexión no es tan estable como la de la fibra, y ni de lejos alcanza sus velocidades, pero para quitarnos de un apuro en lugares recónditos puede ser una opción a tener en cuenta. No necesitas línea fija y la instalación suele ser gratuita. 

Jetnet, Netllar, Telfy o Embou son algunos de los operadores con los que puedes contratar WiMAX. 

Empápate aquí de todo lo referente al WiMAX. 


Otra opción más extrema es la conexión a Internet vía satélite. Idóneo si estás anclado en alta mar, o en algún lugar de montaña extremo y necesitas conexión sí o sí. Como ventaja, esta disponibilidad geográfica. El inconveniente, como seguro que imaginas, es su alto precio. 

Entre los operadores que ofrecen internet satelital en el catálogo de Ysi destacamos la oferta de Eurona. 

Y con esto y un daiquiri bien fresquito damos por explicadas las diferentes opciones que tienes a la hora de disponer de una conexión digna también en tu temporada de vacaciones. Que las disfrutes, que este año te las mereces más que nunca.


Foto autor

Autor: Christian Val

Menú
ysi... hay algo mejor